Entrevista al creador

Cuando uno menos se lo espera, surge la noticia, el revuelo, la prensa y los informativos en general. Por eso os muestro a continuación a entrevista que el Kesington Post me hizo hace unos días.

KP: Buenos días John Frank.

JFC: Para usted Sir Lord John Frank of Castle... OF CASTLE.

KP: Vale hombre no se enfade, si se pone así mejor me largo a la redacción.

JFC: Pues mire, no estaría mal; total para esta mierda de entrevista...

Dos semanas más tardes el periodista volvió; mi fama me precedía y era inebitable que él necesitase mi entrevista.

 

KP: Buenas sir lord John Frank of CASTLE. Excelencia, milord...

JFC: Hola periodista anónimo. Puedes pasar a mi despacho.

KP: Se dice, se cuenta, se rumorea que ha sido usted el más elogiado creador de aventuras conversaciones del año ¿qué opina usted?

JFC: Opino que es totalmente falso, hay otros autores con aventuras tan buenas como... mmm hay otros autores. Esos alagos los dicen los falsos y los sucios que lo único que quieren es destruir nuestra férrea amistad.

KP: Entendido. Entonces, cuando dice "férrea amistad" ¿se refiere a las veinte libras que ha pedido a cada "amigo" por jugar a su aventura?

JFC: Bueno... eso es un tema aparte, comprenda que uno necesita de capital extranjero para realizar sus proyectos: la segunda parte del juego, los experimentos ilegales y el imperio emergente.

KP: Ok. Volvamos al juego. Los alegres hombres de Sherwood ¿Qué le hizo poner este título?

JFC: Pues, creí que Robin Hood, o las aventuras de Robin era demasiado típico y realmente, como la base del juego gira en torno a ese grupo de sajones rebeldes pues elegí ese título.

KP: ¿En serio? Creo recordar que en una película de los Monty Phyton se menciona "los alegres hombres de Sherwood"...

JFC: Bueno, ¿usted ha venido a entrevistar o a hundirme comercialmente?

 

En ese momento pulso el botoncito de mi bastón y por la parte inferior sale una cuchilla; el periodista hace lo mismo ¡me estaba enfrentando al dr Van Halen! .... Una ardua y fogosa lucha de bastonazos afilados nos condujo al cansancio extremo, así que dije:

 

JFC: Venga, tómese un refrescante Oporto de mis mejore viñedos. Sigamos con la entrevista, que los lectores del Kesington Post querrán saber más cosas.

KP: Acepto con gusto ese vasito...mmm  Bueno, ¿qué me dice de los gráficos y la música? Tengo entendido que es un tema totalmente abandonado a su suerte dentro del mundo CAAD.

JFC: Efectivamente. Los chicos/as del CAAD ya sea por falta de recursos o pereza han dejado de lado los bonitos gráficos que desde 1497 Gutemberg añadió en los libros de imprenta. Pienso que aunque lo importante es el texto, no está de más esos detalles.

KP: ¿Para su juego es importante?

JFC: Buena pregunta. Pienso que este, mi  primer  juego, no tiene la misma calidad argumental en los puzzles como otros más veteranos. Por eso he intentado que la ambientación sea lo más llevadero: el entorno gráfico, mezclado con la banda sonora puede llegar a involucrarte en el mundo de Robin Hood en gran cantidad.

KP: Unos datos más, los gráficos son suyos todos. Según se dice estuvo durante días dibujando todas las localidades, escaneándolas, retocándolas una por una para convertirlas en jpgs.

JFC: Exacto, en el trabajo, cuando tenía poca actividad, sacaba mi bloc e imaginaba alguna nueva escena para el juego, la pintaba y luego después hacía la programación. Por lo que se puede decir que el juego va unido inexorablemente a los gráficos.

KP: Bien ya lo saben nuestros lectores. NO utilicen plataformas o aplicaciones dónde no puedan visualizar el arte de sir lord John. ¿Qué me dice de la música?

JFC: No quería usar bandas sonoras que no fuesen mías, pero me di cuenta que Robin Hood es a Max Steiner como Conan es a una buena moza. Max Steiner fue el compositor de la bso de la película de Errol Flynn. Pero también he sacado de la de Kevin Costner, del Primer Caballero de Sean Connery y del Señor de la Guerra de Charlton Heston.

KP: Aclarado. Veo que ha mencionado las películas de RH. Se cuenta por ahí que su preferida es la de Errol Flynn ¿es cierto?

JFC: Si, "Robin of Sherwood" es una maravilla, de finales de los años 30, antes de la II guerra mundial. Parece un cuento de hadas, donde los malos son muy malos y los buenos son totalmente amigos. Para los expertos está considerada como una joya.

KP: En fin muchas gracias por concedernos estos minutos. El Kesington Post agradece su colaboración y pone a su disposición el 51% de la empresa.

JFC: ¿Ya? ¿Tan pronto acabamos? No me ha preguntado por la segunda parte que voy hacer ni por el método que usado para la creación del juego...

KP: Lo siento, eso no le interesa a nadie...

 

Y dicho esto contínuamos nuestra lucha en mi despacho, esta vez yo cojo una espada de las que tengo colgadas en la pared y el periodista coje la maza de cadenas que está apoyada en la armadura de decoración. Alea iacta est.

 

1